La compra de una vivienda es uno de los pasos más importantes en la vida de muchas personas, y a menudo, implica la obtención de una hipoteca para financiarla. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, en el pasado, los compradores de viviendas en España han tenido que afrontar una serie de gastos asociados a la formalización de la hipoteca. La buena noticia es que algunos de estos gastos hipotecarios se pueden reclamar, gracias a cambios en la legislación y sentencias judiciales recientes.

¿Qué Gastos Hipotecarios se Pueden Reclamar?
- Gastos de Notaría: Los gastos de notaría son necesarios para la formalización del préstamo hipotecario y la inscripción de la hipoteca en el Registro de la Propiedad. Estos gastos pueden ser reclamados, ya que la jurisprudencia reciente ha establecido que la entidad bancaria debería asumir parte de los mismos.
- Gastos de Gestoría: Los gastos de gestoría son los honorarios de un gestor que se encarga de la tramitación de la hipoteca. Algunas sentencias judiciales han determinado que estos gastos pueden ser considerados abusivos y, por lo tanto, reclamables.
- Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD): Este impuesto, que varía según la comunidad autónoma, generalmente es pagado por el prestatario al formalizar la hipoteca. En algunos casos, los tribunales han dictaminado que los bancos deben asumir una parte de este impuesto, lo que permite a los prestatarios reclamar un reembolso.
- Tasación de la Vivienda: La tasación de la vivienda es un requisito común para la concesión de una hipoteca. En algunos casos, cuando la tasación es realizada por una entidad elegida por el banco, los gastos asociados a esta tasación también pueden ser objeto de reclamación.
Pasos para Reclamar Gastos Hipotecarios:
- Revisar la Hipoteca: Lo primero que debes hacer es revisar la escritura de tu hipoteca para identificar los gastos hipotecarios que podrían ser objeto de reclamación.
- Consultar a un Abogado: Es aconsejable consultar a un abogado especializado en derecho bancario y financiero. Un abogado te ayudará a determinar si puedes reclamar estos gastos y te guiará en el proceso.
- Presentar una Reclamación: Tu abogado presentará una reclamación ante la entidad bancaria solicitando la devolución de los gastos hipotecarios que consideres reclamables.
- Negociación o Acción Legal: La entidad bancaria puede responder a tu reclamación de diversas maneras. Pueden aceptar reembolsar los gastos o rechazar la solicitud. Si se rechaza, es posible que sea necesario emprender acciones legales para resolver el asunto.
Conclusiones
La reclamación de gastos hipotecarios es un tema importante para quienes han formalizado hipotecas en España en el pasado. Si crees que podrías tener derecho a la devolución de estos gastos, es aconsejable buscar asesoramiento legal de un abogado especializado en derecho bancario.
En Abogada Travieso, estamos aquí para proporcionarte la asistencia legal necesaria en asuntos relacionados con gastos hipotecarios y otros temas legales. Si tienes preguntas o necesitas orientación sobre cómo proceder con una reclamación de gastos hipotecarios, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a proteger tus derechos financieros.